viernes, 30 de marzo de 2007

SYLVIE GUILLEM

Sylvie Guillem ha sido una de las mejores bailarinas del siglo XX. A mi parecer es quizás la única que se encuentra en un pie de igualdad con las grandes bailarinas rusas. Tenía solamente 19 años, cuando fue nombrada étoile del Paris Opera Ballet.

Dios la dotó con un cuerpo ideal para bailarina. Algunos críticos dicen que su cuerpo es el Stradivarius de su arte. Es alta, de proporciones perfectas. Es esbelta con extremidades delgadas y pies bellamente arqueados y posee rasgos sorprendentes.

Como si esto fuera poco, ha sido favorecida con una técnica grandiosa, una fluidez de líneas que alcanza a cada parte de su cuerpo, de gracia natural que le permite moverse con total naturalidad ya sea en obras clásicas o contemporáneas, y una llamativa pirotecnia, lindante con la brujería, que le permite girar en fouettes, equilibrarse con total confianza al enfrentar la complejidad del trabajo de pies. Pero es su maravillosa extensión de piernas, la que consterna a unos pocos críticos, seduce y cautiva a su audiencia. Al equilibrarse en una pierna, la otra empieza a desplegarse sin el menor esfuerzo, elevándose más y más hasta alcanzar un ángulo de 180 grados respecto a la línea formada con la pierna de apoyo. Algunos críticos experimentados manifiestan que no hay lugar para estas exhibiciones en el ballet clásico, que esto no es estético, sino más bien, vulgar. Gracias a Dios que no todos piensan igual. En 1988, fue galardonada con el Premio Andersen como mejor bailarina. Ese mismo año ganó el Grand Prix National de la Danse en Paris y en 1989, el Grand Prix Pavlova y el Grand Prix de la Danse: Ministerio de Cultura.

Es escaso el material de Sylvie Guillem que se encuentra en Internet. Estos son los links de los pocos videos que pude encontrar:

Grand Pas Classique
http://www.youtube.com/watch?v=0pZ1J59E29o

Cendrillon Ballet
http://www.youtube.com/watch?v=vIRYZhc7Skc
Grand Pas Classique
http://www.youtube.com/watch?v=lRWcCRgW8MY
Grand pas classique
http://www.youtube.com/watch?v=FpZnpQR-sEw
Wet Woman
http://www.youtube.com/watch?v=Xr-4GWBSDM0
Evidence
http://www.youtube.com/watch?v=iRwwIAVJYuE
Ensayando
http://www.youtube.com/watch?v=XpDOIQkWYCI
n°2
http://www.youtube.com/watch?v=VQSHBHSb5-w

n°3
http://www.youtube.com/watch?v=4z-1RMN7W9Q

n°4
http://www.youtube.com/watch?v=tpnwoNPZO_0

n°5
http://www.youtube.com/watch?v=XxLCxZAgXYg

n°6
http://www.youtube.com/watch?v=il-MlUP-TJM

lunes, 12 de marzo de 2007

LAGO DE LOS CISNES

El Lago de los Cisnes es uno de los ballets que ha tenido más representaciones en todo el mundo.Ha pasado a ser un clásico en el mundo de la danza y a través de la traducción de un artículo aparecido en la revista Sovietsky Balet y publicado en Internet, podrán ver el significado que tiene este ballet y la importancia que le da el público ruso.

Para completar el trabajo, he adjuntado fragmentos del ballet que me parecen dignos de ver, la mayoría de ellos son interpretados por el Ballet Kirov y otros por Maya Plisetskaya, incluyendo entre ellos un video de su debut como bailarina.

El Secreto Mágico del Lago de los Cisnes

La premier del Lago de los Cisnes de Pyotr Ilich Tchaikovsky tuvo lugar el 15 de enero de 1895 en el escenario del teatro Maryiinsky en San Petersburgo. Este acontecimiento, un éxito de la bailarina Pierina Legnani, se considera una fecha histórica para el ballet. Nunca antes, el ballet ruso había presentado tan definida y tan claramente el cambio entre las distintas eras culturales y los estilos artísticos. De hecho, antes de ese momento del ballet, raramente había incorporado el pensamiento artístico de los tiempos, fusionando la tradición y la innovación a sus esfuerzos. En esa tarde histórica, este nuevo desarrollo fue expresado a través del trabajo de Marius Petipa y Lev Ivanov. Su coreografía combinaba claramente el romanticismo del ballet y la influencia emergente del simbolismo, la tendencia francesa literaria-artística dio a Rusia un impulso cultural sin precedente a fines del siglo diecinueve.

Esta producción del Lago de los Cisnes del 15 de enero de 1895 (los de los 1870 y de los 1880 en el Teatro Bolshoi de Moscú habían sido un fracaso) presentó un modelo singular para el desarrollo del ballet, que siguió en los años venideros. La trayectoria en la estructura de la danza sinfónica, la idea para el trabajo de dirección en una producción de teatro, las formas dramáticas de la partitura del ballet - todo esto fue pensado hacia fuera y llevado adelante ese día por un Petipa francés y un Ivanov ruso, los dos grandes arquitectos del ballet ruso.

La importancia histórica de la premier en San Petersburgo está enclavada tan profundamente, que todo el ballet ruso hasta entonces se puede considerar como una preparación para el Lago de los Cisnes de Tchaikovsky, Petisa e Ivanov. Lo anterior puede ser tomado como una evolución de temas, imágenes y de ideas que condujeron hacia el nacimiento de este ballet. De hecho, este trabajo se convirtió en una de las semillas que influyó en el desarrollo de todo el ballet, como forma de arte.

El Lago de los Cisnes es un punto de partida, en el cual el arte de ese período recibió nuevo ímpetu. Porque el ballet es un eco del arte de su tiempo, que encuentra su lugar como una de las creaciones artísticas más grandes del hombre.

El argumento del cuento alemán, que había dado el tema completo en la versión anterior del Bolshoi, fue simplificado por Petipa para la versión de 1895. La música de Tchaikovsky fue acortada en una tercera parte. (Contrataron a Riccardo Drigo, el conocido compositor de ballet, para volver a montar y orquestar la partitura). De hecho, Marius Petipa y Lev Ivanov crearon un nuevo ballet, con Petipa como coreógrafo-regisseur e Ivanov como el coreógrafo de las escenas de “cisnes” del segundo acto. Sus ideas coreográficas expresaron el drama como un arte teatral, y la acción como una parte de la danza. Petipa e Ivanov regresaron el ballet al teatro, la danza a la acción, y la coreografía al drama.

Los principios sinfónicos de la música de ballet de Tchaikovsky, fueron una gran revelación para el ballet del siglo diecinueve. (Debe recordarse que la premiere del Lago de los Cisnes en San Petersburgo, aunque había sido la primera composición para ballet de Tchaikovsky, fue presentada después de las exitosas producciones de La Bella Durmiente y del Cascanueces.) Estos principios sinfónicos ayudaron a forjar un nuevo panorama y estructura en el trabajo coreográfico.

En la coreografía del primero y del tercer acto, Petipa no sobrepasó los límites del tradicional estilo “ballet-romántico”. Sin embargo, con su manera de dirigir el trabajo en su conjunto, cambió su propia comprensión clásica del ballet. Extraordinario para ese período, Petipa alcanzó una fusión de la acción dramática exacta, la lógica del libreto, y el baile de actuación.

Ivanov, al que le fue confiado solamente el “acto blanco” (acto II), dio vuelta a la “suite del cisne” en una sinfonía para el espíritu humano, revelando el mundo íntimo de la heroína. Dotó al tradicional cuerpo de baile con las ideas del desarrollo musical-sinfónico, y personificó los motivos íntimos de Odette en el mundo de los cisnes.

Ivanov creó el “espacio del alma” en las orillas de las oscuras aguas embrujadas. Petipa creó un espacio para los verdaderos temas cósmicos, donde los límites son vida y muerte, bueno y malo, amor e infidelidad, fe y duda, sino y destino. Construyendo una mitología romántica tradicional en el marco de la producción del ballet, Petipa e Ivanov le dieron la trayectoria de una parábola filosófica universal. La importancia de la historia simple del hada-cuento fue llevada a la tierra eterna de los mitos.

El Lago de los Cisnes, presentado el 15 de enero de 1895, fue el punto de partida del ballet ruso y representa su clásico triunfo. Se convirtió en el modelo de los contrastes “blanco y negro”, que cada época vuelve a trabajar según sus propios términos. Este motivo clásico ha permanecido sin cambiar; la sinfonía de Petipa-Ivanov de los contrastes del blanco y negro, dio igual importancia al mundo exterior y al mundo interno del hombre. Debido a esto, la fecha de la premier de San Petersburgo del Lago de los Cisnes se ha inmortalizado en la historia.

Links del ballet:

LAGO DE LOS CISNES GALA NUEVA YORK
http://video.yahoo.com/video/play?vid=e9dc0bf537b9127d30c73b9af8dfcbcc.1572583&fr=yvmtf

LAGO DE LOS CISNES 1989 1
http://video.yahoo.com/video/play?vid=e9dc0bf537b9127d30c73b9af8dfcbcc.705380&fr=yvmtf

LAGO DE LOS CISNES 1989 2

http://video.yahoo.com/video/play?vid=e9dc0bf537b9127d30c73b9af8dfcbcc.705745&fr=yvmtf

LAGO DE LOS CISNES KIROV 2006 1
http://video.yahoo.com/video/play?vid=e9dc0bf537b9127d30c73b9af8dfcbcc.1603806&fr=yvmtf
LAGO DE LOS CISNES KIROV 2006 2
http://video.yahoo.com/video/play?vid=e9dc0bf537b9127d30c73b9af8dfcbcc.1603914&fr=yvmtf
LAGO DE LOS CISNES KIROV 2006 3
http://video.yahoo.com/video/play?vid=e9dc0bf537b9127d30c73b9af8dfcbcc.1603979&fr=yvmtf

LAGO DE LOS CISNES KIROV 2006 4

http://video.yahoo.com/video/play?vid=e9dc0bf537b9127d30c73b9af8dfcbcc.1604102&fr=yvmtf

LAGO DE LOS CISNES KIROV 2006 5

http://video.yahoo.com/video/play?vid=e9dc0bf537b9127d30c73b9af8dfcbcc.1604204&fr=yvmtf

LAGO DE LOS CISNES KIROV 2006 6

http://video.yahoo.com/video/play?vid=e9dc0bf537b9127d30c73b9af8dfcbcc.1604351&fr=yvmtf

LAGO DE LOS CISNES KIROV 2006 7

http://video.yahoo.com/video/play?vid=e9dc0bf537b9127d30c73b9af8dfcbcc.1604461&fr=yvmtf

LAGO DE LOS CISNES KIROV 2006 8

http://video.yahoo.com/video/play?vid=e9dc0bf537b9127d30c73b9af8dfcbcc.1605121&fr=yvmtf
LAGO DE LOS CISNES KIROV 2006 9
http://video.yahoo.com/video/play?vid=e9dc0bf537b9127d30c73b9af8dfcbcc.1605199&fr=yvmtf
LAGO DE LOS CISNES KIROV 2006 10
http://video.yahoo.com/video/play?vid=e9dc0bf537b9127d30c73b9af8dfcbcc.1604856&fr=yvmtf
LAGO DE LOS CISNES KIROV 2006 11
http://video.yahoo.com/video/play?vid=e9dc0bf537b9127d30c73b9af8dfcbcc.1604900&fr=yvmtf

LAGO DE LOS CISNES KUNAKOVA 1992
http://video.yahoo.com/video/play?vid=e9dc0bf537b9127d30c73b9af8dfcbcc.1156890&fr=yvmtf

PARTE DEL CISNE BLANCO Maya Plisetskaya 1973
http://www.youtube.com/watch?v=03nk71YkzWw
PARTE DEL CISNE NEGRO Maya Plisetskaya 1973
http://www.youtube.com/watch?v=ir0fOurvOKI
PARTE DEL CISNE NEGRO (Debut de Maya Plisetskaya 1947)
http://www.youtube.com/watch?v=Lj2mT8uoGkk
PARTE DEL CISNE NEGRO Maya Plisetskaya 1957
http://www.youtube.com/watch?v=kB-QhaUuN_4

Versión de Svetlana Zakharova y Robert Bolle

PARTE 1
http://www.youtube.com/watch?v=lvjsxGvrjQk
PARTE 2
http://www.youtube.com/watch?v=O0h3ya_kNCw
PARTE 3
http://www.youtube.com/watch?v=xUV6xFRXkPw
PARTE 4
http://www.youtube.com/watch?v=0Lt6c1bPEKI
PARTE 5
http://www.youtube.com/watch?v=N4DKbuuYJb4
PARTE 6
http://www.youtube.com/watch?v=z4yk_Fuj9Hg
PARTE 7
http://www.youtube.com/watch?v=HCarNzRk3nM
PARTE 8
http://www.youtube.com/watch?v=It0WNJ0HBMo
PARTE 9
http://www.youtube.com/watch?v=Pm6cIshwOiY
PARTE 10
http://www.youtube.com/watch?v=uavyZTIlQCE
PARTE 11
http://www.youtube.com/watch?v=Rz6TqPtZjJQ
PARTE 12
http://www.youtube.com/watch?v=A_hoRo_YVq8
PARTE 13
http://www.youtube.com/watch?v=jjTgLsulkAE



GISELLE

Una de las posibilidades más valiosas que tenemos, es la poder conocer el origen de algo que nos gusta. Saber qué significa, de donde nace la idea. Saber a quién se le ocurrió. Conociendo esto, poder entender y disfrutar, ya sea de una pintura, de una escultura, de una pieza musical o de un ballet. Por eso, mi curiosidad por saber cada día un poco más. La curiosidad siempre tiene su premio. Fue así como buscando en Internet el argumento del ballet GISELLE, me encontré con unos artículos que se referían al ballet, específicamente a cómo se originó el tema, cómo se ideó la coreografía y cómo nació la música y cómo todo esto fue variando con el transcurrir del tiempo. Lo del argumento y los orígenes del ballet, están extraídos de una traducción de la página Balletto.net. Es mi mayor deseo que este trabajo les sirva a las alumnas de danza y que les sirva como una pequeña ayuda para entender uno de los ballets más hermosos.

ARGUMENTO

Acto I

Un lugar imaginario entre zarzas. A la izquierda, la casa de Giselle; al fondo un castillo. Giselle, campesina ama bailar y que “pagaría con la vida esta pasión”, ignora que Albrecht, la persona de la cual la joven está enamorada, es en verdad un noble. El celoso contendiente de Albrecht, viendo la rica capa y la espada de su rival, entiende la verdad. Accede a la corte, alquilando un disfraz de cazador y entra en la aldea, en busca de refresco. Está también la noble doncella prometida de Albrecht. Entonces el rival del noble interviene desenmascarando al disfrazado: Giselle toma la espada de Albrecht y, loca de dolor, muere.

Acto II.

Medianoche en el bosque donde una cruz, indica la tumba de Giselle. La reina de las Willis reclama imperiosamente a sus discípulas. Con ellas llevan a la muerte al rival de Albrecht, recostado esa noche en la tumba de Giselle. Vivir igual suerte será el sino de Albrecht si el espíritu de Giselle, no lo sostiene hasta el amanecer, el momento en el cual con las otras Willis es forzada a desaparecer.

ACERCA DEL TEMA

La revisión de la primera representación del ballet, aparecida en el periódico La Presse fue escrita por Théophile Gautier, autor de parte del libreto de Giselle. Gautier escribió en el artículo, que la idea de un ballet inspirado en la leyenda folklórica de las Willis, similar a aquélla de los Elfos, pero de origen de eslavo, se le había ocurrido durante la lectura del libro De l’Allemagne de su amigo Heinrich Heine. En la revisión de libro, escrita en forma epistolar como carta al mismo Heine, informa a su colega cuánto lo había golpeado el pasaje sugestivo que se refería a la presencia, en una parte de Austria, en las montañas del Harz, de las Willis, espíritus de las jóvenes muertas antes del matrimonio, incapaces de encontrar reposo en su tumba. La idea original no explica, sin embargo, la irrefrenable pasión de las Willis por la danza, aunque el mismo Heine le atribuye este deseo, y no justifica la sed de venganza en las comparaciones con el otro sexo, que ellas satisfacen forzando a bailar hasta la muerte al intruso que se entrometa en sus incursiones nocturnas. La rivalidad con el sexo opuesto es clarificada por Meyer, que describe a las Willis como vampiros - en eslavo willis significa vampiro -, espíritu de novias jóvenes, muertas por el dolor provocado de la traición del esposo prometido. Esta fuente, señalada por Beaumont, explica la función del personaje de Albrecht y de su engaño. Ivor Guest, un historiador del ballet y autor de “Fanny Cerrito: vida de una romántica”, observa, que la atmósfera macabra y siniestra creado por las Willis sedientas de venganza y de su necesidad de bailar está presente también en otro trabajo de Heine, Les Nuites Florentines, donde el narrador describe la fascinación ejercida por un joven, que se la ve bailar de forma hipnótica en el puente de Waterloo. La muchacha acompaña su danza con un gesto de las manos. No es el caso - continúa Guest - si el mismo gesto reaparece en la locura de Giselle. El episodio es un pretexto usado por Heine para mostrar que es más fácil comprender a la joven parisina que observa, no en su casa, sino en la sala de baile. Solamente expresa su alegría de vivir, se jacta de su peligrosa belleza, desata su deseo de disfrutar, como si supiera que tiene poco tiempo para aprovechar al máximo una fuente de placer de la cuál la muerte la privará definitivamente. Heine continúa comparando a aquella Willis furiosa que, en la danza, se posesiona de la parisina. En el momento en el que las mujeres entran al mundo del trabajo y se subvierten las relaciones entre los dos sexos, seguido del resurgimiento que devino de la revolución francesa e industrial; la imagen de la mujer se hace amenazante, inestable, poco tranquilizadora y, curiosamente, la sexología del siglo diecinueve, detecta Carmen Covito, señala a la danza como el remedio inconciente usado por las mujeres para “expresar de manera armoniosa… su excitación neuro-muscular” (Havelock Ellis) y caracteriza la desenfrenada pasión femenina por la danza como una manifestación de “su naturaleza nerviosa predispuesta a la histeria” (Harry Camppbell). Sin embargo la pasión por la danza va más allá de las Willis, también pertenece a Giselle. Como ha descubierto Beaumont, el deseo constante de bailar y la idea que si es esto es fatal, resulta claro proseguir con la revisión de la lectura del libro de Gautier que apareció en La Presse. En el artículo el escritor agrega haber tenido en el pensamiento un ballet en dos actos: en el segundo, él ilustraría la leyenda de las Willis, no obstante que él todavía buscaba un tema para el primero, que condujera a la muerte de la heroína, de modo que ésta pudiera reencarnarse como una Willis. Gautier era un profundo admirador y amigo de Victor Hugo, lo consideraba un icono de la expresividad romántica y lo había apoyado en la batalla oral que surgió después de la primera representación de Hernani. Basándose en los versos del escritor, encontró la inspiración para el primer acto de Giselle, precisamente en el poema Fantômes insertó entre la lírica de Hugo puesta en Les Orientales.Gautier concibió una versión del ballet, en la cual el primer acto era la transposición mimada del poema de Hugo. El telón se abría mostrando un magnífico salón vacío, pero ya preparado para recibir a los huéspedes con un gran baile. Aparecían las Willis, atraídas por la idea de bailar en un ambiente lujoso y centellante; su reina tocaba el pavimento con su varita mágica y el encantamiento que ella había infiltrado a los anfitriones, les daba un imparable deseo de bailar vals, galops y mazurkas. Con la llegada del primer invitado, las Willis se desvanecían, Giselle había bailado ininterrumpidamente ya sea por el encantamiento hecho al pavimento, o por el abandono del novio poco formal por otras mujeres. Acalorada como la joven de Hugo, Giselle es escogida para un amanecer fatal. Sin embargo el sistema dramático no resistía un análisis más cuidadoso: la idea estaba, pero se necesitaba la acción y todo había sido reducido a una confusa seguidilla de danzas. Yendo la misma tarde a la Ópera - continúa Gautier en el artículo – ocurrió el encuentro con Jules Henry Vernoy, Marqués de Saint-Georges, caballero de gusto refinadísimo, escritor de pluma fácil y fantasiosa, dotado de ferviente imaginación. El experto escritor puso parte de la idea que concernía a Giselle y a Gautier. Vio el entusiasmo y se aseguró la colaboración para ajustar el insatisfactorio primer acto. Después de poquísimo tiempo, Vernoy de Saint-Georges propuso un libreto más funcional, que sin embargo, trasformaba en gran medida, la idea inicial del primer acto, introduciendo una serie de personajes menores y construyendo el de Albrecht (Albert en el origen) de modo que su comportamiento trasmitiera el acto blanco asociando los elementos necesarios, según cita el reporte sobre las leyendas eslavas: la traición y la muerte por dolor. En el informe de Gautier sobre la primera representación, aclaró que fue suya la idea general, mientras que el primer acto es atribuido a Saint-Georges como también las apariciones en el segundo acto de personajes menores previamente presentados. Por lo que respecta al segundo acto, ciertamente Gautier sugirió los pasajes dramáticos que implican a las Willis, pero es razonable que la intervención de Gautier haya sido más substancial, como piensa Beaumont, a la luz de las concepciones altamente poéticas de la segunda parte, que aparecen inspiradas mayormente en la estructura del primer Acto, eficaz y competente. Es interesante notar la analogía entre Giselle y el ballet romántico anterior La Sylphide: entre ambos contienen las cuatro motivos de inspiración del romanticismo absorbidos por el ballet de la época, al que interesan más los personajes comunes que los héroes de la mitología, la nueva reevaluación del folklore y del exotismo, el gusto por los ambientes fantásticas y lo sobrenatural, la adhesión a la naturaleza y al paisaje y a los estado de ánimo de los protagonistas, en simbiosis total con la naturaleza misma. Este movimiento de vanguardia que se observaba en el ballet, se basaba en la caída del antiguo régimen político, haciendo caso al resurgimiento traído por la revolución francesa y la revolución industrial, particularmente por la afirmación de la clase media. Se desarrolla en oposición a la escuela clásica y al neoclasicismo, al estilo internacional y al lenguaje culto, enemiga de las especificidades locales y populares al punto de convertirse en el estilo del Imperio Napoleónico, aunque suprime las individualidades de las naciones europeas, reuniéndolas en un estado único. La reacción al clasicismo se hace violenta con la caída de Napoleón y, en oposición a la tentativa clásica de sofocar las tradiciones locales, el romanticismo reevalúa el folklore y toda forma de cultura popular, alimenta el interés por las tierras lejanas y exóticas. En el ballet romántico, se traduce en la substitución de personajes mitológicos por personajes populares: campesinos escoceses en La Sylphide, de Turingia en Giselle. En ambos, las creaciones del primer acto testimonian el gusto por el folklore local, dando lugar a danzas de carácter, mientras que el color exótico, hubiese estado presente en el segundo acto si Saint-Georges no hubiese mitigado la primera idea de Gautier que, según Ivor Guest, no intentaba presentar a las Willis como una especie de fantasmas vestidos de blanco, sino como fantasmas jóvenes coloridos, entre los cuales habían una gitana, una bailarina húngara, una bayadera y una pequeña rata de la Ópera. El movimiento romántico tiene sus raíces en las teorías estéticas del movimiento literario alemán Sturm un Drang (tormenta e ímpetu) (1770-80), caracterizado por un brote de pasión e irracionalidad. De ellos, el romanticismo heredó la reevaluación de la sensación y del instinto, también en oposición a la racionalidad del neoclasicismo. Renunciar a la razón para confiarse en las pasiones puede llevar a la búsqueda de ambientes tenebrosos o soñadores, misteriosos, espantosos y sobrenaturales. Son ejemplos las visiones alucinantes de Goya y Gericault, la melodía macabra de la Sinfonía Fantástica de Berlioz, que inspiró el nocturno de Chopin, como así también las criaturas misteriosas - sílfides, brujas, willys, que popularizaron los dos ballets en cuestión. En ambos se encuentra la fascinación por el elemento sobrenatural y la metáfora de una aspiración humana imposible de satisfacer y la atmósfera misteriosa, que por completo abarca el acto blanco que significa el escape de la realidad de la protagonista, una proyección de sus deseos inalcanzables, de su intranquilidad por enfrentar la vida, de su sentido de culpabilidad. Como había sido el acto blanco de La Sylphide también en Giselle se llega a la escena de la tumba de la monja muerta de Roberto il Diavolo, origen del ballet romántico. En esta tumba se reconstruye Giselle y también el ramillete mágico de rosmarino en las manos de Myrtha se deriva al místico de Roberto. El libreto se terminó, tres días después de que fuera aceptado por el director de la Ópera. Era hora de pensar en la música y en la coreografía.

GISELLE Y SU COREOGRAFÍA

Los afiches del teatro, atribuían la coreografía a Jean Coralli sin hacer ninguna mención a Jules Perrot, quien en esa época, ya se había revelado como el bailarín de mayor talento y coreógrafo de éxito. Además era el maestro privado y manager de Carlotta Grisi. Después de haber sido compañero en el escenario, cuidaba la carrera de la bailarina, que mientras tanto también se había convertido en su compañero de vida, y la había conducido con maestría hacia los primeros éxitos parisinos. A pesar del contrato sentimental de Carlotta y de la amistad íntima entre Perrot y Gautier, la admiración del escritor por el arte de la joven, había ido cambiando gradualmente por el enamoramiento a Carlotta y es seguro que, madurando la idea de Giselle, Gautier pensó asignarlo a su amante. Por lo tanto, el tema no fue propuesto a la Ópera siguiendo la vía usual, sino que, indirectamente, aparecería pronto con mayor luminosidad. El tiempo había madurado, y la Grisi era ahora apreciada por todos los parisinos, que la habían admirado en papeles de importancia creciente, basándose en la creación de un personaje en un nuevo ballet producido por la Ópera. En su memorias, el músico Adolphe Adam recuerda que, con tal propósito, el director de la Ópera, Léon Pillet, había confiado a la Grisi la parte principal de La Rosière de Gand, un nuevo ballet del cual, el mismo Adam, que tan pronto como hubiera terminado de componer la música, produciría después con el título de La Jolie Fille de Gand.En este punto, Gautier, como observa Ivor Guest, preparó el terreno para que la primera
creación de la Grisi fuera Giselle, y no La Rosière, de la cual los ensayos ya habían comenzado. Gautier mostró el proyecto a Carlotta y a Perrot, dejando a este último la tarea de interesar a Adam. El mismo músico testimonió en sus memorias el encuentro en el cual, Perrot le mostró el nuevo libreto. Adam - continúa en sus memorias - quedó fascinado y expresó inmediatamente su deseo de componer la música y, pidió a Pillet una cita para convencerlo de posponer el proyecto de la Rosière de Gand, haciéndole notar que tal ballet ganaría si era precedido por el éxito seguro de la Grisi en Giselle. También es posible, conjetura Guest, que Gautier haya implicado en su proyecto no sólo a Adam, sino también a Saint-Georges que sobrepasaba a los otros por su capacidad profesional. De hecho ambos habían colaborado en Rosière de Gand y, con su implicancia en la creación de Giselle, era improbable que se opusieran a la sustitución del primero por el segundo en el orden de producción. Aceptado el nuevo ballet por la Ópera, el director Léon Pillet tenía necesariamente que confiar en la coreografía de Jean Coralli, en ese momento maestro de ballet y jefe de la Casa. Por otra parte, Perrot no podía ser fácilmente excluido, por todo lo que se había prodigado para llegar a la realización de Giselle y aprobaba los deseos de Carlotta y de sus amigos Perrot y Adam. Es cierto que oficialmente Pillet no contrató un segundo coreógrafo, pero es igualmente cierto que Perrot había cuidado todos los pasajes coreográficos, en los cuales la Grisi estaba presente, incluido un célebre solo en el primer acto, de excepcional virtuosismo, sobre todo por lo que se refería al uso de la punta, acompañado por el sonido de flauta. Parece que la Grisi hizo furor en esta parte, sustituida hacia 1880 en la variación sobre la música de Minkus, sucesivamente repuesta por el deseo de Spessitseva y todavía hoy ejecutada.

El papel de Perrot en la creación coreográfica está marcado explícitamente en lasrevisiones del libro, antes de que Giselle apareciera en La France Musicale, en La Revue Dramatique y en una carta de Adam a Vernoy de Santo-Georges, publicadas por extenso en un apéndice al volumen de Lifar citado entre las fuentes. Y para interés de Lifar, durante su dirección artística, finalmente la Ópera reconoció oficialmente la contribución de Perrot, muy buena para cada estudioso de su siglo En la misma carta Adam asigna las danzas de las Willis a la invención de Coralli, como también lo confirma Gautier en la revisión del primer libro, muchas veces citado. Era característico del estilo coreográfico de Coralli, el predominio de la pantomima parte y el uso sabio y espectacular de las masas: lo que está de acuerdo al hecho de que habitualmente se atribuye al coreógrafo de Bolonia la parte de mímica del primer acto, incluso la narración de Giselle y Albrect - hoy desaparecida – del sueño premonitorio, en el cual ella estaba obsesionada de celos por la dama que era la preferida del amado. En el segundo acto, más allá de las danzas de Myrtha y de las Willis, sería de Coralli el inicio, tanto como las escenas, ahora omitidas, de los campesinos, de la vuelta de la fiesta de un país vecino, de las sorpresas de las Willis y el final, también eliminado, cuando, Wilfrid conduce a Bathilde y es seguido a través de los rayos que deslumbran con la esperanza de que todos tengan éxito en sacar al príncipe del lugar maldito. Giselle está sobre su tumba donde el sino tendría que hacerlo volver, pero, a la diferencia del final de hoy, que resume la primera idea de Coralli, después de la sugerencia de Adam, que prefería una conclusión más sugestiva. Albrecht intenta alejar a Giselle de su destino, conduciéndola al lado opuesto de la tumba, pero el sino del destino no lo puede evitar y son las flores y la hierba que crecen rápidamente cubriéndola, las que forman un nueva tumba, mientras la desafortunada joven, al hundirse en la tierra, señala al amado la figura trémula de Bathilde. Éste acepta el gesto de la Willis como una orden sagrada y Giselle, desaparece definitivamente bajo su lecho de flores, en dirección final a Bathilde, desmayada en los brazos de sus compañeras.
Lo particular de la vegetación completa el destino de Giselle, al cubrir el cuerpo, traiciona un motivo típico del movimiento romántico: la consonancia de la naturaleza y el paisaje con el estado de ánimo y las vicisitudes de quienes lo habitan, como a título de ejemplo, sucedería en el ánimo de Renzo Tramaglino, en caos y agitado tanto como las aguas del Adda que acompañan su fuga nocturna.
En la línea de los documentos observados, Guest atribuye a Coralli también el episodio de la muerte de Hilarion, mientras que Beaumont, supone que podría deberse a Perrot en virtud de la estructura casi idéntica a la captura de Medora, en la revisión de Perrot de la versión de El Corsario de Mazilier. En el primer existía también una marcha de vendimiadores, hoy cortada, que pretendía ser una procesión interminable. Parece difícil conjeturar la paternidad, ya que es Coralli, según Perrot el que tenía el hábito de volver a efectuar una procesión para dar una nota espectacular. Esto era parte de una amplia pieza coreográfica que contenía un pas de deux para Giselle y Albrecht, cuya variación femenina estaba en el solo de flauta tan recordado. Con el tiempo también, este pas de deux se ha eliminado y, en la versión actual sigue siendo generalmente solamente el paso en el cual los dos jóvenes se intercambian un beso. Una buena reconstrucción de esta importante pieza coreográfica fue propuesta en la versión de Mary Skeaping.
Finalmente, hay que recordar el ilustre testigo de la participación de Perrot en la creación de las danzas de la compañía. Relata Ivor Guest, que Bournonville no estuvo presente en la primera Giselle, ya que dirigía en Italia, donde se había detenido un tiempo antes de ir a París. Había visto muchos espectáculos, a menudo había sido anfitrión de sus amigos Perrot y Grisi y había asistido a los ensayos de Giselle. Algunos años después, dejó escrito en sus memorias la investigación de varios de las contribuciones a la creación del capolavoro y no sólo confirmó el papel de Perrot, sino que agregó, la creación de algunos pasajes para la Grisi. A menudo interpolaba e insertaba fragmentos de danzas de otros ballets; desafortunadamente no nos dice cuáles.
Giselle permaneció en el repertorio de la Ópera en su forma original por 27 años desde 1841; después que la Grisi creara el papel principal, en él también se basó Elssler, que puso el acento en la tragedia consumada al final del primer acto. Entre ambos llevaron el ballet a Londres, la italiana en 1842 y la austriaca, el año siguiente y fue la Elssler la que dio a conocer el trabajo en San Petersburgo. Aquí fue propuesto el mismo Perrot, y repuesto en más ocasiones por Marius Petipa, que no propuso versiones adaptadas al cambio de gusto. Con el tiempo se operaron cortes que se recuerdan, sobretodo reduciendo siempre más las partes de pantomima.
Un corte particularmente significativo fue aquél del solo de Giselle sobre las notas del solo de flauta, substituidas, como se ha dicho, por la variación que hoy todavía se ejecuta. Finalmente, Petipa reconstruyó en gran medida el gran paso de las Willis, introduciendo la bellísima imagen de las filas de Willis que se entrecruzan en arabesque. Giselle volvió a Occidente en la versión más vista en 1910 presentada en Londres por los Ballets Russes de Diaghilev, con Karsavina y Nijinsky. Volvió a ingresar en el repertorio de la Ópera de París en 1924 con Olga Spessivtseva y Albert Aveline en la versión de San Petersburgo, reconstruida por Nicholas Sergeyev en base a la partitura con notación Stepanov del Teatro Imperial que él se llevó, cuando escapó de Rusia por causa de la revolución.

SU MÚSICA Y SU DECORADO

Adolphe Adam, infatigable compositor de una vena facilísima, se lanzó con gran entusiasmo a la empresa de componer la música de Giselle, alimentado por el placer de trabajar para dos buenos amigos como eran Perrot y la Grisi. Como era habitual en él, finalizó el trabajo en breve tiempo, logrando una música que, si no puede ser considerada excelsa, era funcional para el trabajo y de una calidad superior a aquella música de ballet que se acostumbraba en esa época.
Dos son las características que lo distinguen. Antes de que esto sucediera, a menudo el maestro encargado de la música de un espectáculo de danza se limitaba a arreglar y a examinar las notas de la música, de diferentes maestros, y eventualmente los integraba a sus creaciones. En el caso de Giselle, Adam, tenía una música nueva, compuesta expresamente y de modo orgánico para una dramaturgia precisa. Rescatando poco a poco una famosa romanza, un estribillo del Euryanthé di Weber (La Francia Musical) y algún pasaje melódico extraído de una composición suya anterior, el Faust (Guest), Adam compuso una pieza totalmente original.
Por otra parte, era la primera vez que una partitura de ballet presentaba un recurso muy empleado en la música lírica: el uso del Leitmotiv, o sea, la repetición de una misma frase musical cuando se representa un personaje o una situación a los cuales se ha asociado una melodía. Como ejemplo, observa Beaumont, cada entrada de Hilarion está subrayado por la cita de un tema de la quinta Sinfonía de Beethoven; el tema que acompaña los momentos felices entre Giselle y Albrecht retorna a la escena de la locura; otro de los muchos ejemplos posibles es el tema que señala la entrada de las Willis, ya escuchado cuando Berthe advierte a la hija de los peligros que podría presentar durante la locura.
El trabajo de Adam tuvo también buena aceptación de la crítica de la época. Beaumont relata un largo pasaje extraído de La Francia Musical: que, resalta las observaciones sobre la originalidad de la partitura y no se guarda elogios para la música del II Acto, en particular a la que acompaña el solo de Giselle enloquecida, con la belleza inquietante de la viola. Se ha agregado en la primera representación el pas de deux del campesino, agregado a la coreografía original para hacer bailar al protegido de un financista. Esto está, pero, sobre música de Burgmuller.
El trabajo fue terminado con las escenas de Pierre Luc Charles Ciceri, el escenógrafo jefe de la Ópera, famoso por su ambientación atmosférica del claro de luna de Roberto el Diablo y el de la Sylphide, con un caballo muy pintoresco y fantástico. Las dos escenografías de la primera producción de Giselle, están reproducidas en el volumen Les Beautés de l’Opéra, citado entre las fuentes. Con aquella relacionada con el primer acto, hay muy poco que observar, también porque hasta hoy, se continúa con las versiones clásicas por ser las más fieles. Particularmente interesante y, en segundo lugar un poco más lejos de las ambientaciones glaciales, misteriosas y terroríficas de hoy, hasta el punto de lanzar una luz inesperada sobre la concepción actual que es ejecutada en el acto blanco.
La escena presenta un claro del bosque con una frondosa vegetación casi tropical: una teoría de árboles gigantescos que diseñan una serie de arcos naturales, formado por ramas entrelazadas y cargadas de follaje, que se dirigen a la superficie de un charco, calmo y brillante al claro de luna, cubierta de ninfas, según la revisión de Gautier. En su prefacio a Giselle, publicado en la monografía citada en la bibliografía, Gautier escribe “… las Willis se reúnen en un claro de un bosque cercano a la rivera de una charca, donde enormes ninfas despliegan las hojas sobre el agua viscosa…. Con corazones negros, tallados, que flotan como amores muertos”. El mismo poeta, en una descripción sucesiva de la escena contenida en Les Beautés de el Opéra, compara con una serpiente las raíces tortuosas que se entrelazan entre ellas para hundirse en la charca. La cruz de la tumba de Giselle está casi totalmente sepultada entre las flores salvajes y un tupido césped cubre totalmente el claro del bosque. Todavía Gautier define la atmósfera sensual lograda y la compara con la flora de las escenas de Java que hacen perder el sueño a quién inhala su olor.
El efecto general combina la atracción por tanta belleza desbordante con la aprehensión por lo que puede ocultarse en una madera exótica e inusual. De esta forma, unido al sentido del misterio y de lo sobrenatural, tan caro al Romanticismo, conserva el gusto por lo exótico cargado con sensualidad. El elemento romántico del exotismo, que conjuga la atracción y el misterio, propuesto por la escenografía, está en línea con la primera idea de Gautier de presentar a las Willis con un colorido proveniente de las partes más dispares del mundo. De esto, permanecen vestigios en cierto punto del libreto original, como por ejemplo, en aquél dedicado a la primera aparición de las Willis, se evoca a Myrtha. La sinopsis dice: “Un grupo de Willis aparecen sucesivamente delante de la reina. Primero, Moyna, la odalisca, que ejecuta una danza oriental; luego, Zulma, la bayadera, que despliega sus poses indias; luego, dos francesas, interpretando una especie de minuetto; para seguir con dos alemanas que ejecutan un vals”.
El concepto de Gautier contenía colorido en abundancia, luego diluida ampliamente por Saint-Georges, confirmado en el prefacio al artículo de Giselle, al cuál nos hemos referido anteriormente: “… acompañado de un sonido de castañuelas y de un enjambre de mariposas blancas, con un enorme peine en el peinado ...... primero llega una bailarina de cachucha llegue de Sevilla, un gitana, siguiendo la música de un clarinete y usando una falda cargada con muestras cabalísticas – después una bailarina húngara con un bonete de piel, pulsando sonoramente las espuelas de las botas…. - luego una bibiaderi ...... en pantalones de lamé dorado con cinturones y collares brillantes de joyería… campanillas en los tobillos - y, al final, mostrándose tímidamente, una pequeña rata de la Ópera en ropa de sala..... Tutti estos vestidos, exóticos, dan colorido y son una especie de uniforme espectral.
Vale la pena precisar que en la versión de Sylvie Guillem de 1998, las Willis se presentan vestidas con ropa de novia blanca y seductora, exactamente como está descrito en el libro de Heine, pero el fuego manifiestamente oriental de algunos vestidos, aunque cándido, menciona esta primera intención típicamente romántica.
Recuerda Beaumont que en el documento se relata que se emplearon 120 ramos florecidos, cubiertos de hojas y 200 juncos del pantano: una atmósfera frondosa, por lo tanto, misteriosa con artificios abajo de lámparas a gas. La semi-oscuridad sirvió para acentuar la condición de fantasmas de las Willis. El efecto lunar fue creado simplemente fijando una luz fuerte detrás de un agujero gigantesco cortado en el fondo y recubierto de material traslucido. De tanto en tanto, la luz llenaba la pantalla con objetos de variadas formas para sugerir el paso de nube delante de la luna: estos efectos escénicos, según los deseos de Gautier y Saint-Georges, se tendrían que reflejar sobre la superficie del charco y que los dos escritores deseaban formar una serie de espejos, pero el artificio no se realizó debido a su costo. Este deseo fue satisfecho en la reposición de Giselle en la Ópera en 1863 (Beaumont).
Fue solo en los 900, con la propuesta de Alexandre Benois a Diaghilev, que los árboles perdieron el follaje y la vegetación no es tropical, sino escuálida y escarpada, la charca pierde importancia y, a veces, desaparece junto a las ninfas, la tumba tiene una vista hermosa y no aparece más sobre la vegetación, la atmósfera sigue siendo misteriosa, pero es invernal y siniestra, absolutamente repulsiva. No es más la atracción irresistible que invita a adentrarse en el claro, el clima invita a huir y, sobretodo, se ha perdido totalmente la sensualidad y el exotismo. Es aún romanticismo, pero en nuestra idea, ese movimiento artístico es un romanticismo partido en dos.

Para completar este trabajo, les adjunto los links de la versión de Giselle realizada por el American Ballet y es del año 1969. Sus intérpretes son Carla Fracci y Erik Bruhn. Lo que no es posible garantizar, es el tiempo que los videos se mantendrán en Internet.

Los links de la versión del ABT son:

PARTE 1
Introducción
Escena de amor de Giselle y Loys
http://youtube.com/watch?v=6ZP95rSFYUY

PARTE 2
Vals con los vendimiadores
Giselle y Loys Pas de Deux
Llegada de los Nobles
http://youtube.com/watch?v=T2sgkU0XgkI
PARTE 3
Bathilde regala su collar a Giselle
Campesinos Pas de Deux
http://youtube.com/watch?v=0AYmUno6NoM
PARTE 4
Marcha de los vendimiadores
Variación de Giselle
Gallop
Hilarion descubre a Loys como Albrecht
http://youtube.com/watch?v=gDEAQJNSr_8
PARTE 5
Locura y muerte de Giselle
http://youtube.com/watch?v=7NMtGZGcKKs
PARTE 6
Hilarion llora la muerte de Giselle
Aparición de Myrtha y las Wilis
http://youtube.com/watch?v=ErenGOR9TUk
PARTE 7
Grand Pas de las Wilis
Variación de Giselle
http://youtube.com/watch?v=8JQqrlzlDLM
PARTE 8
Albrecht llora por Giselle
Grand Adagio
Muerte de Hilarion
http://youtube.com/watch?v=u2wF6OL4v7E
PARTE 9
Las Wilis encuentran a Albrecht
Grand Pas de Deux
http://youtube.com/watch?v=OQmJzeXdMpc
PARTE 10
Coda y Final
http://youtube.com/watch?v=N1xA0IF9IdU



JOYAS

Este es un ballet que va llevando al espectador desde el romanticismo fresco de las “Esmeraldas,” a la alegría de los atractivos “Rubíes,” y de ahí a los “Diamantes respetuosamente ceremoniales”. La variación que experimenta la música, contribuye a dar la ambientación necesaria al ballet. La música de Esmeraldas, pertenece a Gabriel Fauré, la de Rubíes a Igor Stravinsky y la de Diamantes a Peter Ilyich Tchaikovsky. Dicen que este ballet refleja tres etapas bien definidas de la vida de Balanchine: los primeros años vividos en su país de origen, su etapa en New York, y finalmente, una oda a la Rusia Imperial. Después de observar las coreografías, es fácil dibujar los paralelos.

La calma de los tonos verdes frescos de los tutus de las “Esmeraldas”, con un contexto de delicados movimientos románticos, parece llevar al espectador al clasicismo del siglo XIX. Luego de la suave música de Fauré, se pasa violentamente a la música de Stravinsky, cuyo ritmo lo ubica en seguida en la ciudad de Nueva York. Los movimientos ambientan al Broadway de la época de Balanchine. Con Diamantes y la música de Tchaikovsky, se vuelve al “ballet blanco”, característico de la Rusia Imperial.

Estos son los links del ballet:

ESMERALDAS 1
http://video.yahoo.com/video/play?vid=e9dc0bf537b9127d30c73b9af8dfcbcc.1346284&fr=yvmtf
ESMERALDAS 2
http://video.yahoo.com/video/play?vid=e9dc0bf537b9127d30c73b9af8dfcbcc.1346422&fr=yvmtf
ESMERALDAS 3
http://video.yahoo.com/video/play?vid=e9dc0bf537b9127d30c73b9af8dfcbcc.1346632&fr=yvmtf
RUBÍES 1
http://video.yahoo.com/video/play?vid=e9dc0bf537b9127d30c73b9af8dfcbcc.1347143&fr=yvmtf
RUBÍES 2
http://video.yahoo.com/video/play?vid=e9dc0bf537b9127d30c73b9af8dfcbcc.1347550&fr=yvmtf
DIAMANTES 1
http://video.yahoo.com/video/play?vid=e9dc0bf537b9127d30c73b9af8dfcbcc.1347662&fr=yvmtf
DIAMANTES 2
http://video.yahoo.com/video/play?vid=e9dc0bf537b9127d30c73b9af8dfcbcc.1347754&fr=yvmtf
DIAMANTES 3
http://video.yahoo.com/video/play?vid=e9dc0bf537b9127d30c73b9af8dfcbcc.1347961&fr=yvmtf
DIAMANTES 4
http://video.yahoo.com/video/play?vid=e9dc0bf537b9127d30c73b9af8dfcbcc.1348084&fr=yvmtf

domingo, 11 de marzo de 2007

PETROUSHKA

Petroushka es un ballet que a algunos no los atrae de primera intención. A fin de ayudar un poco a su comprensión he agregado una traducción de una página de Internet que narra su desarrollo. Luego para que tengan un panorama más amplio, adjunto los fragmentos de la versión realizada por el Ballet Mariinsky.

La acción del ballet se inicia en una feria de Shrovetide en San Petersburgo: Maslenitsa, un carnaval ruso antiguo que es análogo al carnaval. La gente disfruta antes de las privaciones que vendrán luego.

La orquestación de Stravinsky y los ritmos cambian rápidamente, representando la prisa y el alboroto de la feria. Un organillo y una muchacha que baila entretienen a la muchedumbre. Los tambores anuncian la aparición del viejo mago, que cautiva a la audiencia. Repentinamente, se levanta la cortina de un teatro minúsculo, en el que el mago introduce las figuras inertes, sin vida de las marionetas: Petrushka, la bailarina y el Moro (el bruto).

El viejo mago echa un encanto mágico con su flauta. Las marionetas cobran vida, saltan de su pequeño escenario, y ejecutan una vigorosa danza rusa entre los asombrados asistentes al carnaval.

La segunda escena, después de la función anterior, se realiza en el cuarto de Petrushka. Las paredes están pintadas en colores oscuros y adornadas con estrellas negras y una media luna. Con resonante estrépito, el mago golpea a Petrushka con el pie. Se ve que Petrushka lleva una “vida triste” detrás de los telones del shaw. Aunque Petrushka es una marioneta, tiene emociones humanas, incluyendo amargura hacia el viejo mago por su encarcelamiento, así como amor por hermosa la bailarina. Un retrato del mago con el ceño fruncido cuelga arriba, como para recordar a Petrushka que es una mera marioneta. Esto enfurece a Petrushka, y sacude sus puños mirando al mago con odio. Petrushka intenta escaparse de su cárcel, pero falla.

La bailarina entra en el cuarto. Petrushka intenta confesarle su amor, pero la bailarina rechaza sus avances patéticos. Como el mago trata a Petrushka cruelmente, la bailarina se engancha en un asunto amoroso con el Moro. Esto presiona la sensibilidad del pobre Petrushka.

En la tercera escena, la audiencia aprende que el Moro tiene una vida “mucho más cómoda” que Petrushka. El cuarto del Moro es mucho más espacioso y pródigamente decorado, pintado en rojos, verdes y azules brillantes. Conejos, palmeras y flores exóticas adornan las paredes y el piso. El Moro descansa en un sofá de la sala de estar y juega con un coco, procurando cortarlo con su cimitarra. Cuando falla, él cree que el coco debe ser un Dios.

El mago coloca a la bailarina en el cuarto del Moro. La bailarina es atraída por el aspecto apuesto del Moro. Ella toca una dulce canción en una trompeta de juguete (representada por un cucurucho en la presentación original de 1911) y comienza a bailar con el Moro.

Petrushka finalmente se escapa de su célula. El mago lo lleva al cuarto del Moro para interrumpir la seducción de la bailarina. Petrushka ataca el Moro, pero pronto se da cuenta que él es demasiado pequeño y débil. El Moro bate Petrushka. Petrushka teme por su vida y, con el Moro persiguiéndolo, se escapa del cuarto.

La cuarta escena y final, en la tarde, volviendo al carnaval. La orquesta toca una cadena de coloridas danzas, mientras que una serie de personajes que no tienen relación, van y vienen por el escenario. La primera y más prominente es la danza de la Nurse Mojada, con la música de la canción popular “Abajo del Camino Petersky”. Luego viene un campesino con su oso que baila, seguido alternadamente por un rastrillo comerciante y gitanos, los preparadores del rastrillo, mozos y, enmascarados.

Mientras la diversión alcanza su máximo, se oye el grito de una de las marionetas del teatro. Petrushka repentinamente corre a través del escenario, seguida por el Moro en busca de un hacha caliente. La muchedumbre se horroriza a cuando el Moro levanta a Petrushka y lo corta matándolo. El policía interroga al viejo mago. El mago intenta restaurar la calma sacudiendo el aserrín del “cadáver,” para recordarle a cada uno que Petrushka es solamente una marioneta.

Cuando cae la noche y la muchedumbre se dispersa, el mago se va, llevando el cuerpo exánime de Petrushka. El fantasma de Petrushka aparece ahora en la azotea del pequeño teatro, su clamor ahora es bajo la forma de una enojada protesta. La muerte de Petrushka anima solamente su espíritu, el cual manosea su nariz en su tormento, más allá de la madera y de la paja de su caparazón.

Ahora totalmente solo, el viejo mago está aterrorizado al ver el fantasma de Petrushka. El mago corretea, dando un vistazo asustado sobre su hombro, y el escenario queda en silencio, dejando a la audiencia maravillada sobre lo que es “verdadero” y lo que no.

La obra se divide en cuatro partes (cuadros) con las siguientes escenas:

Parte I: La Feria Shrovetide

  • Introducción (en la Feria de Shrovetide)
  • La cabina del Charlatán
  • Danza rusa

Parte II: Habitación de Petrushka

  • Habitación de Petrushka

Parte III: La habitación del Moro

  • La habitación del Moro
  • Danza de la Ballerina
  • Vals - La Ballerina y el Moro

Parte IV: La Feria Shrovetide (Atardecer)

  • Danza de las Enfermeras Mojadas
  • Campesino con el oso
  • El comerciante jovial con las dos muchachas gitanas
  • Danza de los Coachmen y Grooms
  • Las Masqueraders
  • La pelea el Moro y Petrushka
  • Muerte de Petrushka
  • Aparición del doble de Petrushka

Links de la versión Mariinsky

PETRUCHKA 1
http://video.yahoo.com/video/play?vid=e9dc0bf537b9127d30c73b9af8dfcbcc.810150&fr=yvmtf

PETRUCHKA 2

http://video.yahoo.com/video/play?vid=e9dc0bf537b9127d30c73b9af8dfcbcc.810271&fr=yvmtf

PETRUCHKA 3

http://video.yahoo.com/video/play?vid=e9dc0bf537b9127d30c73b9af8dfcbcc.810389&fr=yvmtf

lunes, 5 de marzo de 2007

EL ESPECTRO DE LA ROSA

El Espectro de la Rosa, es una obra representativa de las coreografías de Michael Fokine de principios del siglo XX. La música le pertenece a Carl María Von Weber. los roles principales fueron interpretados en su debut por Tamara Karsavina y Vaslav Nijinski. Fue el primer ballet presentado por los Ballets Russos de Diaghilevs en el Teatro de Monte-Carlo. El ballet está inspirado en unos versos del poeta Théophile Gautier titulado "Después del Baile", que comienza diciendo: "Yo soy el espectro de la rosa, que tú llevaste ayer al baile "... La escenografía original fue diseñada por León Bakst. La interpretación de los videos es de Zhana Ayupova e Igor Kolb del Ballet Kirov.

Argumento

El argumento es muy simple. Narra la historia de una joven que al volver de un baile, encuentra una rosa en su habitación. Al aspirar profundamente su perfume, se deja caer en una butaca y cae intensamente dormida. En su sueño, el espectro de la rosa entra por la ventana y la arrastra en una danza encantada. Ella sueña bailando con el espíritu, hasta que el espectro desaparece con un salto espectacular a través de la ventana. Ella se despierta y solo ve la rosa que había encontrado.

Links:

Parte 1
http://www.youtube.com/watch?v=2ZYNjYSLSo4

Parte 2

http://www.youtube.com/watch?v=GckXuHjmWtE

Parte 3

http://www.youtube.com/watch?v=Ph_LXwoPsB0

Parte 4

http://www.youtube.com/watch?v=FVwO7S09qQI

Parte 5

http://www.youtube.com/watch?v=aF8uL6Muito

CLAVIGO - BALLET DE LA ÓPERA DE PARÍS

Entre los ballets completos que se han subido a Internet, me pareció de interés adicionar a mi Blog, “Clavigo”, un ballet que según la ficha existente, fue estrenado en 1999, en versión del Ballet de la Ópera de París. A fin de que tengan una idea más completa de él, he agregado la traducción de una crítica realizada por Cassandra, una cronista del sitio Critical Dance.
“Clavigo” está basada en uno de los primeros escritos de Goethe, que tiene como antecedente un incidente real de la vida del escritor Beaumarchais, cuya hermana enfermó después que un español le prometió casamiento, pero que luego la abandonara, causando que la dama muriera poco después a causa de la gran pena sufrida. El ballet se desarrolla en dos actos y, aunque la acción ocurre en el siglo XVIII, la escenografía es mínima y no se relacionan con ningún tiempo específico. El vestuario es simple y no hace referencias a la opulencia de la época, y solamente la parquedad del vestuario femenino estilo imperio los vestidos del estilo del imperio de las mujeres y los pantalones a la rodilla de los hombres, indican que esto es un drama histórico.

El ballet comienza en un baile, mientras Marie (Osta) entra con su hermano (Karl Paquette) quien no se identifica como Beaumarchais en el programa. La mirada de la pareja, levemente más formal que las de los otros huéspedes y aparece con menos facilidad en la degenerada compañía que encuentran en Clavigo (La Riche) que aparece con su amigo Carlos (Yann Saïz) y se dirige casi de inmediato hacia la hermosa Marie. La atracción es mutua, lo cual irrita al hermano de Marie y a Carlos. Bailan un intenso pas de deux con un ardor creciente. Después de la partida de Marie del baile, Carlos no pierde tiempo en identificar a lo que el programa describe como “otros placeres” y Clavigo se permite distraerse con un par de cortesanas en un libertino interludio que es observado con aprobación por el enigmático Carlos. La acción pasa desde el salón de baile al dormitorio de Marie, que se abre hacia el jardín, asemejando un paisaje surrealista. Ella está soñando con Clavigo y se sacude con pasión reprimida sobre su cama. Repentinamente se da cuenta que una masa extraña oscura desciende de arriba hacia su cuerpo, y los brazos y las piernas se despliegan como si fuesen una araña, y reconoce a Clavigo como su fantasía erótica hecha carne. ¡Esto es una escena que nadie de la audiencia probablemente olvidará! Al despertar de este encuentro, Marie se pone histérica y es descubierta por su hermano en estado catatónico. Clavigo llega demasiado tarde a la escena y
brevemente se despide .
En el segundo acto, una mujer que es seguramente descendiente de la Sirena que corrompió al Hijo Pródigo de Balanchine y que aquí se identifica solamente como “La Extraña” (Marie-Agnès Gillot), trata de seducir a Clavigo ante la obvia satisfacción de Carlos. En la siguiente escena, Marie se le aparece a Clavigo bajo la forma de una visión, mientras él comienza a experimentar remordimiento junto con entender que la lujuria no substituye al amor genuino.
Marie muere y su cuerpo es transportado sobre las cabezas de dolientes de capa negra que forman la procesión fúnebre. Clavigo está loco de pena y baila con su cuerpo muerto. El hermano de Marie aparece con una espada y Carlos pasa una espada a Clavigo, que solamente intenta defenderse, mientras todavía sostiene a Marie en sus brazos y es apuñalado en el corazón. El ballet concluye con Clavigo que muriendo realiza un prolongado y virtuoso solo, observándose que en la agonía de Clavigo se combinan la culpabilidad y la desesperación.
El alcance de este gran ballet mucho se debe a la partitura excepcional de Gabriel Yared, cuya música está construida de manera tal, que parece sostener a todo el ballet. Yared entendió la necesidad de que los ritmos sean reconocibles para que los bailarines los ejecuten y los facilita de tal forma que, los pasos todavía perduran en la cabeza de la autora de esta crónica mientras la escribe.
La coreografía de Petit es tan inventiva como se espera de él. Petit utiliza audazmente al cuerpo de baile, casi como ocasionalmente un estribillo griego. También bailan en una variedad de estilos que van desde la formalidad del siglo XVII, al movimiento desigual de las marionetas, e invitan a realizar una gama muy amplia de estilos. El cuerpo de baile del Ballet de la Ópera de París está llamado a ejecutar todos los estilos y sobresalir en todos.

Ficha del ballet
Coreografía: Roland Petit

Musica: Gabriel Yared


Intérpretes principales:

Clavigo: Nicolas Le Riche
Marie: Calire Marie Osta

The Stranger Marie-Agnes Gillot

Carlos: Yann Bridard

Beaumarchais: Yann Saiz

Cuerpo de Baile de la Ópera Nacional de París

Estos son los links:

1 Obertura
http://www.youtube.com/watch?v=8WLWzJU8giA
2 En el baile
http://www.youtube.com/watch?v=YXS8Jhg5g9I

3 Marie, su hermano y Carlos
http://www.youtube.com/watch?v=fTtj1-HNyh8

4 Entrada de Clavigo

http://www.youtube.com/watch?v=txKijANv6Is

5 Progresos de Clavigo

http://www.youtube.com/watch?v=-XMwiZ0A1Wg

6 Clavigo seduce a Marie

http://www.youtube.com/watch?v=cjCT7iB4r5U

7 El baile continúa

http://www.youtube.com/watch?v=xfN7jXwGw-Y

8 Duelo entre Carlos y Clavigo (1)

http://www.youtube.com/watch?v=6lQgnWLQz-0

8 Duelo entre Carlos y Clavigo (2)

http://www.youtube.com/watch?v=TmfO7beR6Lk

9 Clavigo y Carlos pagan una visita

http://www.youtube.com/watch?v=qnb8WhB36pA

10 Otros placeres

http://www.youtube.com/watch?v=t5ePL0rSqXc

11 Marie, sueño de Clavigo

http://www.youtube.com/watch?v=8Q06yqn5uMc

12 Extraña aparición

http://www.youtube.com/watch?v=txGHq0wsECw

13 Pas de deux
http://www.youtube.com/watch?v=ywj_61qJpqk

13 bis Pas de deux (2)

http://www.youtube.com/watch?v=9yybBHvD6EI

14 Marie desaparece, muere

http://www.youtube.com/watch?v=R-9r9gSnazQ

15 La extraña

http://www.youtube.com/watch?v=EeRY_3J92iw

16 La extraña trata de seducir a Clavigo

http://www.youtube.com/watch?v=4BG-Do5qsAo

17 Danza de seducción

http://www.youtube.com/watch?v=Wqt34uafsvI

18 Marie se le aparece a Clavigo
http://www.youtube.com/watch?v=Glc8acZRA3g

19 Clavigo tiene una visión de Marie
http://www.youtube.com/watch?v=x_n3g_NUGD8

20 Procesión del funeral

http://www.youtube.com/watch?v=yx6gU-EUXqA

21 El apuñalamiento

http://www.youtube.com/watch?v=3V_2_mAaS9s

22 Muerte de Clavigo (1)

http://www.youtube.com/watch?v=QRrpikeuG80

22 Muerte de Clavigo (2)

http://www.youtube.com/watch?v=-GoRL6AHS1g

23 Créditos

http://www.youtube.com/watch?v=zgWHg-QViHs